Autor: Josep M. Alarcón 4rt

ALARCÓN, Josep M. mail: josepmariaalarcon@gmail.com abstracción lírica RESUMEN BIOGRÁFICO 1980-1996, fue codirector y profesor en la Escola del C. Belles Arts de Lleida. ▶BIBLIOGRAFÍA: Diccionario Ràfols, Artistas Contemporáneos de Cataluña y Baleares. Artistas, pintores, grabadores y escultores contemporáneos de Lleida en el siglo XX ▶VIDEO - DOCUMENTAL: “UN DIA QUALSEVOL” dedicado a Josep Maria Alarcón y realizado por la periodista Judit Huerta (TVE) 1r. Premio Museo “PINELA”: Conques ▶CONFERENCIAS: "EMPRENEDURIA" Arte e iInteligencia Visual, en la "aula magna" de la Universidad de LLeida Ciclo de conferencias y talleres organizados por la J.C. Internacional de Lleida. “ITINERIS “" Del figurativo al abstracto" ▶CARTEL: En 1988 la regiduría de Cultura del Ayuntamiento de Lleida le encarga el cartel de Carnaval ▶COLECCIONES /MUSEOS: Su obra ésta presente en colecciones particulares y públicas de Cataluña y España, así como en otras privadas de Filadelfia (EEUU), la antigua Yugoslavia (Serbia y Montenegro), Italia, Francia, Alemania, Andorra, Holanda, Argentina etc. ➢ Museo Picasso, CAC Mijas Museum, Málaga. ➢ Museo de Arte Contemporáneo de Nereto. Italia ➢ Museo "Gálvez House Museum" de Macharaviaya. Málaga ➢ Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña en Lleida. ➢ IEI (Instituto de Estudios Ilerdenses), Lleida ➢ Fundación Esclerosis Múltiple Lleida, Hospital de Día "Miquel Martí i Pol" ➢ Museo de la Noguera, Balaguer ➢ Centro Comarcal Lleidatà. Barcelona ➢ Colección Privada de la Galería Sánchez (Granada) ➢ Fondo de Arte de Caja Madrid, Zaragoza ➢ Colección Privada del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Lleida ➢ Fundación Esclerosis Múltiple Lleida, Centro de día Miquel Martí i Pol ➢ Colegio de Aparejadores de Lleida. ▶EXPOSICIONES En 1980 Celebró su primera exposición y desde entonces hasta ahora ha realizado un total de 115 exposiciones aproximadamente. ▶ÚLTIMAS EXPOSICIONES: 2017: • 17/17 Colectiva. Servicios Territoriales de Cultura. Generalitat de Cataluña. • Museo “Neutral-Ism” (col.) Nereto (Italia) • “MaterArt” manifestacioni pluricultural internacional. Matera (Italia) • "AT FULL BLAST” Convento di Sant’Agostino. Matera (Italia) • "AT FULL BLAST” “Palazzo Marchesale” a Laterza (Italia). 2016: • "STREAM OF CONSCIOUSNESS" en el "Palazzo del Senato". Milán. Italia. (col.) • "ROMEXPO" "Villaggio dei Popoli". Stand de "Arte Italia Cultura". Roma. Italia. (col·l) • "NEUTRAL-ISM" Mediolanum Museum, en Padua. Italia. (col.) • “ARS MAGNA GENERALIS” VIIè Centenario de la muerte de Ramón Llull, Claustro de la BpubLleida. Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Lleida. (individual) • “EL FOC DEL MÓN”. Galeria Arts de Ponent, Lleida (col.) • "POMPEIA, LA IRA DE VULCÀ" Sala de Exposiciones de los Servicios Territoriales de Cultura. Generalitat de Cataluña, Lleida. (individual) 2015: • "4art. edición de los "Premis Lleidatans", de la Jove Cambra Internacional (Creación de los galardones) • "AMB ULLS DE PINTOR" Rectorat de la "UdL". (Universitat de Lleida) (col·lectiva) • "EX-LIBRIS" Museu d’e Arte Contemporani "Gálvez House Museum". Macharaviaya. Málaga. (individual) • "Elba, the Napoleón Experience". Sala d’Art MURAT. Bari, Itàlia (colectiva) • "EX-LIBRIS"-"UNIVERSIA" Centre d’Art Contemporáneo, CAC Mijas Museum, Málaga. (individual) 2014: • "EX-LIBRIS"-"UNIVERSIA" Centre d’Art Contemporáneo CAC Mijas Museum, Málaga. (individual) • "ILTIRTA" Centro Comarcal Lleidatà, Barcelona. • "Antica Costa" 27º Concurso internacional de pintura, Comune di Trivero, Biella. Italia • UNIVERSIA" - "EX-LIBRIS" Museo del Centro de Arte Contemporáneo CACMijas, Málaga 2013 • EX - LIBRIS” - “TRIBUTE TO PICASSO”, NEW YORK • PEDRA, ART I CULTURA” Centre d'Interpretació de la Pedra Seca, Torrebesses, Lleida • "TRIBUTE TO PICASSO” Galleries Crisolart, N. York- Bcn. Barcelona. • “TEMPS D’HUMANISME” II, Centre de Cultra comtemporània de Pardinyes, Lleida. 2012 • "ROMANICUM” Sala Coma Estadella, Colegio de aparejadores de Lleida. • "TEMPS D’HUMANISME”, a la Sala d’Exposicions de Sant Joan, Lleida. • "INTER-ART” Galería “Vila d’Art”, Viladrau, Girona , (individual)

The “Divina Proportione”. __ by Josep Maria Alarcón

%22La Divina Proportione%22  de Josep Maria Alarcón al costat de %22El Buho%22ceràmicas de Pablo

The «Divina Proportione» of Josep María Alarcón and ceramics by Picasso, in the Center of Contemporary Art Museum Mijas. Spain.
La «Divina proportione» de Josep María Alarcón y cerámica de Picasso, en el Museo de Arte Contemporáneo de Mijas. Málaga, España.

Anuncio publicitario

«La Capital»

«LA FORMA» El termino conceptual de la forma participa en el eje central de la reflexión sobre la noción de arte. Las formas no significan, se representan a sí mismas. Platón asoció directamente la belleza a la forma en el sentido amplio, entendida ésta, de un modo metafísico. Aristóteles defendió, que una obra de arte es un todo en el que se da una unidad vital a la forma; en que la obra es una unidad de formas diversas en perfecta relación armónica. Este es el formalismo propiamente dicho.

%22La Forma%22. Cat-14 alarcon4rt

«Ex-libris»

  • El libro es un icono del intelecto. Nos permiten ir más allá de la superficialidad cotidiana, nos conduce al territorio del conocimiento y las ideas.

Libro pint, col privada Mireia

a-A. %22poesia visual%22

ego fragmento

 

 

 

La hermenéutica visual, desde el punto de vista de la observación y la comprensión de los procesos creativos, será la encargada de proveer métodos para la correcta interpretación de la idea proyectada en la obra a través de elementos sensibles, composiciones plásticas o poesía visual. Donde lo particular se hace comprensible a partir del todo, y el todo a partir de lo particular.
La hermenéutica, literalmente se puede definir como el arte de interpretar textos sagrados, escritos, incluso obras artísticas. Del mismo modo, no podemos pasar por alto que está en relación con el dios griego Hermes que era el encargado en el Olimpo de llevar los mensajes secretos a sus destinatarios y una vez con ellos, era el que debía descifrarlos.
Nuestra necesidad estética depende de nuestra necesidad de expresión, de la búsqueda de lo bello y lo espiritual por el hecho de trascender el plano físico para alcanzar un plano superior.
.

«Icodavinci», Ex-libris en el museo CAC Mijas

El profundo conocimiento científico de las proporciones humanas llevó a Leonardo a aprovechar los estudios del matemático renacentista Pacioli y del arquitecto romano Vitruvio para buscar la belleza humana en la proporción. Su ilustración "El hombre de Vitrivio" situó al hombre en el centro del universo, según el ideal renacentista.

El profundo conocimiento científico de las proporciones humanas llevó a Leonardo a aprovechar los estudios del matemático renacentista Pacioli y del arquitecto romano Vitruvio para buscar la belleza humana en la proporción. Su ilustración «El hombre de Vitrivio» situó al hombre en el centro del universo, según el ideal renacentista.

«Reflexión». Josep Mª Alarcón

#Arte #cultura#filosofía #reflexión #pensamiento_creativo.

El amplio espectro de procedimientos pictóricos y la diversidad de técnicas y materiales que los artistas disponemos en la actualidad para proyectar nuestro lenguaje creativo, nos lleva a establecer un paralelismo comparativo, que nos ayudará a entender mejor el hecho íntimo de crear, la liturgia que todo artista lleva a cabo para la ejecución de su propia obra.

Gran parte del pensamiento se materializa en el lenguaje, éste es la primera manifestación externa del acto humano de pensar; la segunda es la técnica o el procedimiento de comunicación utilizado, de ahí que el conjunto de las obras externas de la mente sean el «estructo»  principal de lo que entendemos como » cultura trascendente».

Por lo tanto, si el pensamiento no se exterioriza/materializa, no existirá la manifestación artística como producto cultural tangible y asequible para la colectividad.

Las palabras que habitualmente utilizamos para comunicarnos, al margen  de la etimología o del significado, constan de tres elementos fundamentales, la «materia» (letras, fonética),  la «forma» (la combinación ordenada, articulación etc); y la construcción o idea mental que forma el entendimiento (conceptus).  Esto mismo podríamos hallar en las creaciones artísticas; los rasgos externos de la materia, el aspecto puramente formal, el diálogo que se establece en la composición entre las formas, las lineas, la textura y el color, nos conducirá,  de modo claro, a la estructura más profunda <meta-física> del hecho creativo, al núcleo central del estado primigenio de la obra, a la esencia, a la verdadera razón existencial de la misma.

Con esta reflexión podemos considerar que las estructuras matéricas o sensibles de una creación, al margen de la estética, solo nos muestran la via de acceso, que nos facilitará  la conexión plena con  la verdadera esencia de lo que entendemos como obra arte, es decir, nos conectará con un estadio metafísico fuera de la materia, aquel espacio donde realmente reside el concepto puro de ARTE. Esta conexión, será de mayor o menor intensidad, en función de la sensibilidad, de la formación y del mecanismo interno que cada espectador disponga para percibir e interpretar el lenguaje plástico-emocional, un  concepto situado en un  plano superior, aquel que Platón definió como el nivel del intelecto o de las ideas.

©Josep Maria Alarcón

Primum cognitum

«PRIMUM COGNITUM» (2015). Técnica mixta, matérica.

(Ens est illud quod primum cadit in conceptione humana)

FullSizeRender-26

«Conocimiento intrínseco, la memoria de la tierra»(2015)

 


%22EX-LIBRIS%22 al CAC Mijas.Públic. S

Museo de Arte Contemporáneo CAC Mijas Museum.

Àurea. Captura de pantalla 2016-03-20 a las 20.51.31

«UNIVERSIA»

%22UNIVERSIA%22 instalació, Centre d'Art Contemporàni- CAC Mijas. S. ArteItaliaCultura

Museum of Picasso. Contemporary art, CAC Mijas Museum. Spain.

“UNIVERSIA” (Josep María ALARCÓN)

La instalación es el núcleo central del proyecto “EX-LIBRIS”. La muestra se exhibe en la sala II junto a 43 cerámicas de Pablo Picasso, expuestas en la sala I, la colección está catalogado como la segunda  más importante después de la del museo de París.

Sala I. CAC Mijas. Museo Picasso

La Divina Proportione marca al agua

«La Divina Proportione» JM Alarcón (2014)

 

A dossier Ars Magna copia

Ayin-Exposición permanente en el Museo Picasso copia«AYIN» Collection of the Museum Picasso. Contemporary art. Mijas Spain.

 

A Universia frag face

«UNIVERSIA» 1ª Instalación en el Museo Picasso; Centro de Arte Contemporáneo de Mijas, Málaga. Spain


 

“UNIVERSIA”
Leonardo da Vinci y Pablo Picasso, dos creadores clave en la historia del arte y visionarios, cada uno en su tiempo, se enlazan en perfecta armonía.

La instalación «Universia»  les rinde tributo y  ensalza la contribución decisiva que aportaron ambos genios  a las futuras generaciones, cada uno en su tiempo, creó  un nuevo paradigma que revolucionó,  los patrones universales del lenguaje creativo.

La instalación «Universia» se articula entorno a un gran icosaedro rojo, situado en el centro de la composición, que sintetiza la iconografía poliédrica de los sólidos platónicos, la ilustración erudita de Leonardo da Vinci a la obra de Luca Pacioli, en la «De Divina Proportione«, escrita en Milán y publicada en Venecia el año 1509. A éste poliedro le acompaña, de forma envolvente, varios centenares de libros suspendidos en el aire, que han sido diseñados, ilustrados y firmados a mano por el propio autor. Estos libros no sólo enriquecen la composición con su extraordinaria riqueza plástica, sino que, en su vereda estética, homenajean la figura de Pablo Picasso. La fusión de todos los elementos dota a la instalación de una atmósfera mágica y cósmica e interpela con el espectador para que se sumerja en la esencia de la idea a través de la realidad sensible, la observación y la reflexión. Éste viaje les transportará, a un universo sugerente y anacrónico, símbolo de la cosmogénesis permanente y la metáfora de un instante. De este modo, la imagen estática de la secuencia del crecimiento concéntrico, ilumina los patrones geométricos ocultos de la dinámica del crecimiento del conocimiento, siguiendo los patrones logarítmicos del continuo cambio y expansión  del cosmos.

GuardarGuardar