#Arte #cultura#filosofía #reflexión #pensamiento_creativo.
El amplio espectro de procedimientos pictóricos y la diversidad de técnicas y materiales que los artistas disponemos en la actualidad para proyectar nuestro lenguaje creativo, nos lleva a establecer un paralelismo comparativo, que nos ayudará a entender mejor el hecho íntimo de crear, la liturgia que todo artista lleva a cabo para la ejecución de su propia obra.
Gran parte del pensamiento se materializa en el lenguaje, éste es la primera manifestación externa del acto humano de pensar; la segunda es la técnica o el procedimiento de comunicación utilizado, de ahí que el conjunto de las obras externas de la mente sean el «estructo» principal de lo que entendemos como » cultura trascendente».
Por lo tanto, si el pensamiento no se exterioriza/materializa, no existirá la manifestación artística como producto cultural tangible y asequible para la colectividad.
Las palabras que habitualmente utilizamos para comunicarnos, al margen de la etimología o del significado, constan de tres elementos fundamentales, la «materia» (letras, fonética), la «forma» (la combinación ordenada, articulación etc); y la construcción o idea mental que forma el entendimiento (conceptus). Esto mismo podríamos hallar en las creaciones artísticas; los rasgos externos de la materia, el aspecto puramente formal, el diálogo que se establece en la composición entre las formas, las lineas, la textura y el color, nos conducirá, de modo claro, a la estructura más profunda <meta-física> del hecho creativo, al núcleo central del estado primigenio de la obra, a la esencia, a la verdadera razón existencial de la misma.
Con esta reflexión podemos considerar que las estructuras matéricas o sensibles de una creación, al margen de la estética, solo nos muestran la via de acceso, que nos facilitará la conexión plena con la verdadera esencia de lo que entendemos como obra arte, es decir, nos conectará con un estadio metafísico fuera de la materia, aquel espacio donde realmente reside el concepto puro de ARTE. Esta conexión, será de mayor o menor intensidad, en función de la sensibilidad, de la formación y del mecanismo interno que cada espectador disponga para percibir e interpretar el lenguaje plástico-emocional, un concepto situado en un plano superior, aquel que Platón definió como el nivel del intelecto o de las ideas.
©Josep Maria Alarcón
«PRIMUM COGNITUM» (2015). Técnica mixta, matérica.
(Ens est illud quod primum cadit in conceptione humana)

«Conocimiento intrínseco, la memoria de la tierra»(2015)
Museo de Arte Contemporáneo CAC Mijas Museum.