
El museo de Arte Contemporáneo CAC Mijas Museum ha incorporado a su colección permanente la obra “AYIN” junto a otras de Picasso, Dali, Georges Braque,Tsuguharu Foujita y Ricardo Opisso etc.
La obra, inspirada en el origen de la letra “O” del alfabeto protosinaítico, forma parte del proyecto “EX LIBRIS” de Josep Maria Alarcón.
La escritura es la danza extrapolada de la mirada humana.
El ojo te observa, el ojo siempre te ha observado, ha recorrido el mundo mucho antes de que tú nacieras, ha intentado observar incluso el tiempo en que él no existía. En el momento en que apareciste allí estaba, antes que todo, observándote, observando como llorabas, observando el dolor más intenso de tu vida. A través de él has podido entender que hay un mundo por descubrir, has podido sentir el primer contacto con otra vida, y ratificar en la mirada del otro tu propia existencia. Es tu presencia unificadora la que confiere un sentido, un origen fijo y un equilibrio a la palabra. A través de la escritura hemos buscado la permanencia, la distribución y la relación de un todo inconmensurable, únicamente perceptible a través de los sentidos.
Aunque es difícil precisar, las primeras manifestaciones escritas se remontan en torno al 1500 a.C. En 1905 se descubrió una serie de inscripciones en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí. La escritura mostraba apariencia jeroglífica, pero los signos pertenecían a un sistema pictográfico desconocido. Esta grafías denominadas protosinaíticas, hicieron pensar que se trataba de signos alfabéticos y no silábicos utilizados para escribir una lengua desconocida, aunque se supuso que debía ser semítica, ya que los hallazgos se produjeron en las excavaciones de unas minas de turquesas egipcias explotadas en época faraónica por trabajadores cananitas.
- La obra “AYIN” esta inspirada principalmente en la plasticidad del signo y el contexto de su origen. La composición y ejecución visual de esta pintura, rinde tributo, no solo a la letra que nos ocupa, también al resto de signos que devinieron en la potente herramienta de comunicación, que el lenguaje escrito ha supuesto para la evolución de la humanidad en el contexto histórico.